Desde Esperanza Distribuciones, Enrique Trabattoni destaca el trabajo realizado por CADISVET en 2020 y refuerza su mirada sobre los próximos pasos a dar por la entidad.
El crecimiento de CADISVET durante el 2020 fue exponencial. En este momento la Cámara está compuesta por casi 30 socios que, de forma conjunta, aportan ideas y buscan soluciones a los problemas que enfrentan las empresas distribuidoras de productos veterinarios.
Una de esas empresas es Esperanza Distribuciones, que se sumó a las filas de CADISVET en julio de 2020 con el objetivo concreto de aportar al trabajo mancomunado en favor del crecimiento del sector.
Enrique Trabattoni, gerente de la empresa que distribuye productos veterinarios para grandes y pequeños animales, comentó: “El primer contacto con la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios lo tuve en mayo de 2018, a raíz de dos temas: la incursión en nuestro mercado de una droguería del sector de Medicina Humana, y la necesidad de que las soluciones parenterales (sueros) y los antisépticos vuelvan a poder ser provistos a los profesionales veterinarios a través de la cadena de distribución tradicional”.
El socio gerente de Esperanza Distribuciones, empresa que también tiene un fuerte rol en la comercialización de alimentos balanceados para mascotas, destacó que “las expectativas son buenas teniendo en cuenta que CADISVET es una Asociación Civil -sin fines de lucro- que agrupa a empresas legalmente constituidas para operar en el segmento de la distribución de zooterápicos sobre el territorio argentino”, reforzó Trabattoni.
Trazabilidad como prioridad
En relación a la importancia de fomentar la trazabilidad de los productos veterinarios, Trabattoni explicó que se trata de un tema central, en base a dos ejes bien concretos. El primero, que la prescripción y expendio de zooterápicos es un “acto médico de exclusiva incumbencia de la profesión veterinaria y se inicia con el uso obligatorio de una receta (prescripción) del médico veterinario matriculado en farmacias habilitadas (expendio) por los respectivos Colegios. En este sentido, se debe tener en cuenta esta consideración (uso obligatorio de la receta) en la comercialización directa de zooterápicos de grandes animales desde los laboratorios y las distribuidoras a los consumidores finales (productores)”.
El segundo punto que subrayó Trabattoni es la necesidad de asegurar la trazabilidad a través del código de barras. “En nuestra empresa se realizó relevamiento (01-06-20) de códigos EAN13, DUN14, Datamatrix y QR, del 100% (3.655 códigos vivos actuales) de los productos que están activos en nuestro Sistema Gestión. Se observó que de los 67 laboratorios relevados, el 48% no tiene códigos EAN (Código de Barra) en sus productos”. En este sentido, celebró que desde el Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Buenos Aires se haya iniciado el trabajo de digitalización del sistema de psicotrópicos.

Enrique Trabattoni: «Ya nos acercamos a los 30 socios que podemos aportar ideas y soluciones a la Cámara».
Trabajo colectivo para alcanzar resultados
Trabattoni entiende que hay otros temas que el sector de la distribución debe abordar de manera conjunta, entre ellos la necesidad de insistir en lograr la autorización de comercialización a través de las distribuidoras del canal veterinario de soluciones parenterales como solución fisiológica, ringer, dextrosa etc.
También considera relevante elaborar indicadores periódicos como el de costo logístico en relación porcentual a lo facturado, valor del kilómetro recorrido por un vehículo, utilitario o camión (amortización, mantenimiento, seguros, combustible), a los efectos que puedan ser consultados por todos los socios.
Asimismo, consideró importante definir procedimientos, instructivos y registros para la recepción, manejo, conservación y expendio de medicamentos y vacunas a los efectos de que puedan ser consultados por los socios para aplicarlos en los procesos de mejora continua dentro de cada empresa. Y, finalmente, brindar seguridad a la cadena de comercialización (proveedores y farmacia veterinaria), que lleve a jerarquizar la distribución en el canal veterinario.
Para finalizar, Trabattoni destacó el ingreso y la participación de CADISVET en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), incorporación que se logró en las últimas semanas (Ver nota – link a la nota sobre el tema), y concluyó: “Hoy participamos empresas de diferentes provincias, como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, entre otras. Ya nos acercamos a los 30 socios que podemos aportar ideas y soluciones a la Cámara. Y si bien la pandemia nos obligó a implementar las reuniones virtuales y prescindir de los encuentros cara a cara, que son tan necesarios y productivos en este tipo de asociaciones, seguimos avanzando”
Fuente: www.motivar.com.ar.