Alberto Paz Polito, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios, contó la realidad de las empresas del rubro ante los líderes del sector y dio detalles de su composición, facturación y segmentación del mercado.
El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios, Alberto Paz Polito, participó del panel de las cámaras sectoriales que tuvo lugar en la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina. El encuentro se realizó el 25 de noviembre en Parque Norte (CABA) y contó con la participación de los 300 principales líderes del sector veterinario.
Paz Polito compartió el escenario con Juan Carlos Aba, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), y Jorge Casim, presidente de la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios (CLAMEVET).

Alberto Paz Polito, presidente de CADISVET: “Tenemos cerca de 300 vehículos, atendemos a más de 22.000 clientes directos y entregamos 5.000 pedidos diarios.”
Los referentes describieron la actualidad de las empresas que conforman cada entidad e hicieron hincapié en algunas estadísticas claves para el desarrollo y entendimiento del sector.
“CADISVET ha trabajado en los últimos años en un objetivo bien claro y que logró cumplirse. Hemos nacionalizado la Cámara y sumado socios que participan en diferentes segmentos del mercado, como los de pequeños y grandes animales”, aseguró Alberto Paz Polito.
Además, destacó que todo esto se da en el marco de una serie de requisitos que deben cumplir las distribuidoras asociadas a CADISVET, entre las que se encuentran:
- Tener un Director Técnico Veterinario.
- Contar con depósitos habilitados por las autoridades competentes.
- Comercializar únicamente productos veterinarios habilitados.
- Garantizar la conservación de la cadena de frío de los biológicos y demás productos veterinarios.
- Contar con fuerza de venta propia.
- Fomentar la comercialización en los negocios veterinarios habilitados.
Paz Polito también se refirió a otros dos grandes objetivos: mejorar la comunicación de su peso específico en el sector y estrechar el vínculo con las cámaras de laboratorios veterinarios, el Senasa y los representantes de la profesión.
La actualidad del sector
El representante de los distribuidores, algunos de ellos también presentes en el encuentro, ofreció datos duros que permiten tomar dimensión de la realidad de las empresas del sector.
La Cámara está integrada por más de 30 empresas de todo el país que emplean a 800 personas en forma directa. “Tenemos cerca de 300 vehículos, con sus respectivos agentes de venta, con quienes atendemos a más de 22.000 clientes directos, entregando 5.000 pedidos diarios. De hecho, hay empresas socias de CADISVET que entregan más de 400 pedidos al día”, destacó Paz Polito. Y siguió: “Estos datos nos llevan a entender por qué tenemos la necesidad de, por ejemplo, introducir el código de barras en los productos para las distintas especies animales que comercializamos”.
Al momento de referirse a la facturación en el mercado interno de todas las especies, fármacos y biológicos (sin contemplar la vacunación antiaftosa), el presidente de CAPROVE aseguró que en 2020 fue de casi $33.000 millones, manifestando un 77% de incremento respecto de 2019. “Si a esto se le desagrega el aumento de unidades, vemos que la facturación creció el 57%, un buen indicador ya que es la primera vez que nuestro mercado acompaña o supera la inflación. En cuanto al diferencial 2021 sobre 2020 es de esperar un crecimiento del 43%. Esto se deberá a incremento de precios ya que las unidades se estiman en los mismos valores del 2020”.
Para cerrar, aportó un dato interesante respecto de la segmentación del mercado, en el que se ha incrementado la participación de bovinos del 44 al 47% y de animales de compañía, llegando al 20%.

Presentes en CIVA 2021: Gustavo Muñoz (Distribuidora Muñoz), Alberto Paz Polito (El Federal Veterinario), Rodolfo Bogliolo (gerente de CADISVET), Daniel Della Schiava (Agropecuaria Almafuerte), Jorge Lewis (Vetacord Comercial), Daniel Otamendi (Krönen), Osvaldo Fraga (Panacea), Rubén Filiel (CTO) y Javier Esteban (Krönen).
CADISVET en números:
- 30 empresas
- 800 puestos de trabajo
- 300 vehículos
- 22.000 clientes directos
- 5.000 pedidos entregados por día
- $33.000 millones de facturación durante 2020